![]() |
Gráfico 1 |
sábado, 28 de enero de 2017
Las ocurrencias de Trump
domingo, 15 de enero de 2017
El Convenio, instrumento financiero
La cuestión del Convenio con el Estado burbujea desde hace tiempo como consecuencia de la concatenación de una serie de elementos empujando todos en la misma dirección, y no la más favorable para Navarra: ofensiva jacobina del gobierno del PP en la última legislatura; sucesivas sentencias del Tribunal Constitucional que, con interpretaciones como mínimo peculiares, fueron comiéndose el meollo de la capacidad de Navarra en materia tributaria; y las consabidas acusaciones de privilegio de los partidos centralistas, dentro de un esquema ideológico centralizador y uniformizador como base de un nacionalismo español que, fiel a su naturaleza histórica, se define en el ataque y la imposición. Y si Ciudadanos es el exponente más claro, esta concepción anida también —y con notable pujanza— en el PP y el PSOE.
lunes, 12 de diciembre de 2016
Banca pública en Navarra
El programa de gobierno acordado por el cuatripartito incluye el análisis de la implantación de una banca pública en Navarra. El Gobierno de Navarra llegó a convocar un concurso —discutido y discutible— para elaborar un estudio sobre el asunto a fin de disponer de una guía para la toma de decisiones. Concurso que finalmente ha quedado desierto; otro caso más, quizá, de esa arrogancia que en ocasiones exhibe el Gobierno de Barkos y que le obliga a hacer viajes de ida y vuelta tan innecesarios como previsibles.
jueves, 14 de abril de 2016
La mistificación de Aroztegia
Hay palabras o expresiones que quedan bien, visten y, por ello, se utilizan con profusión, a menudo con sentidos desvariados cuando no aberrantes. Tal ocurre con el término desarrollo económico. En su día sustituyó al de crecimiento, más concreto y que empezaba a estar mal visto por sus claras y negativas implicaciones sociales, económicas y ambientales en su planteamiento a ultranza. Hoy, dando un paso más, el calificativo tiende a intercambiarse por el de sostenible, que parece tener resonancias de respeto ambiental, si bien la promiscuidad de su uso y los contextos en que ocurre llevan a pensar que, con demasiada frecuencia, cuando se habla de desarrollo sostenible se quiere decir —o, en realidad, evitar decir— algo tan inherentemente insostenible como crecimiento sostenido.
sábado, 20 de febrero de 2016
A vueltas con las listas de espera
![]() |
Gráfico 1 |
jueves, 17 de diciembre de 2015
Reforma fiscal, elecciones y modelo de sociedad
En el baile de propuestas, contrapropuesta y ocurrencias que acompaña toda campaña electoral, las fiscales suelen ocupar un lugar destacado, aunque esta vez prácticamente todas las ocurrencias corren por cuenta del Partido Popular. En el caso de Navarra al contexto electoral se añade la reforma fiscal que ha enviado el Gobierno al Parlamento, lo cual contribuye a avivar el debate, que no significa cargarlo de contenido.
martes, 4 de agosto de 2015
Gobierno de cambio o cambio de Gobierno: una aclaración necesaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)