martes, 4 de agosto de 2015

Gobierno de cambio o cambio de Gobierno: una aclaración necesaria

El cambio político en Navarra abre una etapa inédita con abundantes novedades y nada de ese apocalipsis que la derecha se empeñaba en anunciar con escasa fortuna electoral y política (o quizá algo sí, la hermenéutica da para mucho: “Y apareció en el cielo un gran signo: una Mujer revestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en su cabeza” (Ap 12, 1)). Muy probablemente su verdadero temor es que tal cambio ponga de manifiesto la falsedad de un discurso bastardo utilizado durante demasiado tiempo para disuadir, atemorizar y retener a un electorado que, de otra forma, difícilmente hubiera perdonado sus abundantes desmanes; temor de que la ciudadanía se percate de que se trata sólo de alternancia democrática, con las lógicas discrepancias, faltaría más, sobre los principios, las prioridades y las formas en la gestión de la república.

viernes, 24 de julio de 2015

Cambio de modelo o inercia destructiva

Desde que comenzó la crisis hemos asistido, para nuestro mal, a una serie de cambiadas que, a lo que se ve, van a terminar en un gran cambiazo. El problema es que, una vez más, los perjudicados son los de siempre y los beneficiados también. Como parte del juego, se exhiben cifras macroeconómicas que, quizá, se vayan notando en los bolsillos de las grandes fortunas (esas que raramente paran allí donde se generan y buscan rápidamente el cobijo de los paraísos fiscales), mientras demasiadas personas siguen en situación de auténtica emergencia y sin visos de salir de ella.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Deducciones fiscales y ayuda a las familias

El Partido Popular ha presentado una proposición de ley en el Parlamento de Navarra que, presuntamente, pretende mejorar el trato a las familias con más cargas (familias numerosas o con ascendientes o descendientes con discapacidad) y equiparar su trato al que tienen en el régimen común. Digo presuntamente porque tal pretensión se basa en dos errores que conviene desentrañar para poder apreciar la propuesta en su verdadera dimensión. Todo arranca de la última reforma fiscal del PP, claramente electoralista y que ahora su sucursal navarra pretende trasladarnos, quizá con el afán de ganarse el distintivo de protectores de la familia. Pero no sólo no es así, sino que la medida tiene implicaciones perversas. Incluso se han alzado algunas voces a favor de esa iniciativa que serían sonrojantes de no presumirse apresuramiento o superficialidad en su apreciación.

domingo, 1 de marzo de 2015

Portal de Francia y memoria histórica



Hemos conocido estos días una propuesta relacionada con el portal de Zumalakarregi en las murallas de Pamplona. En cierto modo, sorprende que haya tardado tanto en surgir la cuestión, por estar muy ligada a la memoria histórica. Seguramente el deterioro de la placa conmemorativa y la dificultad (o imposibilidad) de leer cabalmente su contenido ayuda a explicar la indiferencia general.

Dicen quienes han hurgado en los archivos que la puerta se denominó hasta el siglo XVIII del Abrevador, compartió durante un tiempo esa denominación con la de Francia, que queda como única ya a principios del siglo XIX, quizá unida a que era la entrada habitual de peregrinos en la ciudad. Al igual que ocurría con otros muchos elementos del paisaje urbano, se trata de denominaciones descriptivas o informativas, fruto más del uso popular y la costumbre que de decisiones administrativas.

lunes, 1 de diciembre de 2014

De medallas y prohombres (del franquismo)

La concesión de la medalla de oro de Navarra a Félix Huarte y Miguel Urmeneta ha levantado una considerable polvareda en la que, como suele ser habitual, las posiciones se atrincheran sin concesiones al rigor y, por tanto, al matiz. De tal manera que si se está a favor todo cuanto afecte a estos próceres es positivo, y al revés ocurre si se está en contra.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Nostalgias virreinales y atropello foral. ¿Quién defiende los fueros?

La historia, y la historia de Navarra, suele ser una fuente de modelos para caracterizar con eficacia pedagógica fenómenos contemporáneos. Así, si Miguel Sanz encuentra su imagen especular en el conde de Lerín, del que es un más que brillante émulo (consigue superarlo con creces), Barcina apunta maneras y hechuras virreinales desde el mismo momento en que fue ungida con el carisma del libérrimo dedo del líder. Las actas de las Cortes de Navarra están preñadas de testimonios en los que se aprecia claramente el papel del virrey como celoso vigilante de los intereses del rey y controlador de las veleidades de los tres estados, quién sabe si temiendo que se volvieran locos.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

El Impuesto sobre el Patrimonio, ahora y en la propuesta de UPN

Dentro de la propuesta de reforma fiscal del Gobierno de UPN, se incluyen cambios en el Impuesto sobre el Patrimonio. Naturalmente, para reducirlo. La razón es, dice el Gobierno, que se constatan diferencias con otras Comunidades Autónomas y los sujetos pasivos obligados a tributar en Navarra se enfrentan a pagos más elevados. No entraré en la argumentación, que tiene sus vueltas, revueltas y matices. Para juzgar adecuadamente el alcance del impuesto actual y el de la reforma que pretende hacer UPN, conviene dar algunos datos sobre su funcionamiento.