“¡Camaradas! —gritaba, y en su demacrado rostro y gestos de desesperación dejábase sentir una verdadera angustia—, los de arriba nos llaman constantemente a hacer nuevos y nuevos sacrificios, pero a los que tienen de todo no los tocan” (John Reed, Diez días que estremecieron al mundo. Txalaparta).
Con el triunfo planetario del pensamiento neoconservador y su plasmación económica, el neoliberalismo, pareció imponerse alguna forma de escatología que llevaba a la proclamación de consumaciones. A la constatación del fin de la Historia siguió la del de las ideologías. Se arrumbó así, no sin desprecio, la vieja distinción entre izquierda y derecha, tachándola de inservible y decimonónica (es frecuente tildar así cuanto no gusta o incomoda). Y había motivos para que la idea calara, más allá de las élites intelectuales. La expansión económica parecía interminable (el ya viejo espejismo del crecimiento continuo) y amplias capas de la población se sentían propietarias, tanto de bienes inmuebles (cautivadas por el fetiche de la vivienda en propiedad) como muebles, en forma no sólo de los tradicionales y anodinos depósitos, sino de acciones, bonos, participaciones en fondos de inversión y toda clase de sofisticados e incomprensibles instrumentos cuya común característica era la promesa de elevados rendimientos y, por tanto, de incrementos continuados de la riqueza personal.
domingo, 9 de diciembre de 2012
domingo, 25 de noviembre de 2012
Cáseda-Kaseda. Honrando la memoria, recuperando la vida
Día intenso y emotivo en Cáseda. Se ha homenajeado a cuatro vecinos asesinados en los comienzos de la sublevación militar franquista. Cuatro más, en un pueblo extraordinariamente castigado por la barbarie fascista. Tras su hallazgo en 2010, han podido ser identificados, entregados a sus familias y debidamente enterrados en el panteón que existe en el cementerio, donde también se ha recordado al resto de asesinados que reposan allí desde 1979, así como a quienes aún hoy siguen desaparecidos. Y, por supuesto, al párroco del pueblo, un hombre comprometido con la justicia social al que, con la coartada de Dios y de España, no dudaron en decapitar. Valiente Dios y valiente España.
viernes, 23 de noviembre de 2012
Tres cuestiones sobre la coyuntura económica de Navarra
Podría decirse que el informe de coyuntura económica de Navarra del tercer trimestre de 2012 arroja luz sobre la situación en que nos encontramos. Pero es una luz que únicamente descubre sombras, puntos negros y malos presagios. No creo que, a estas alturas, a nadie le parezca alarmista o fuera de lugar constatar que la cosa está mal, chunga, achuchada… Mal.
domingo, 18 de noviembre de 2012
Fondos españoles en paraísos fiscales
El Banco de España estima que en 2011 los fondos españoles invertidos en “paraísos fiscales” (lo que técnicamente se denomina “posición de inversión internacional”) ascendían a 41.817,4 millones de euros, con la siguiente distribución:
domingo, 28 de octubre de 2012
El estado (calamitoso) de Navarra
El debate sobre el estado de la Comunidad Foral que se desarrolló el 18 y 19 de octubre ha dejado la impresión generalizada de que el actual Gobierno de Navarra está desarbolado, a la deriva, sin propuestas, sin ideas, sin nada que ofrecer a una sociedad ya muy castigada por la situación económica y con perspectivas de empeorar aún más. Diríase que Barcina trataba de encubrir la evidencia de que no tenía nada que decir con un discurso tan plano como inacabable. Discurso que, para mayor escarnio, estuvo adornado por algunas guindas de autocomplacencia que resultan patéticas incluso para quienes sólo posean un conocimiento superficial de la realidad navarra y que son hasta ofensivas para tantos miles de personas que experimentan en sus carnes el drama de la pobreza, la exclusión, el desempleo o la incertidumbre sobre el futuro inmediato. Llegó a decir la Presidenta que Navarra es una de las zonas con mayor calidad de vida y bienestar social ¡del mundo! El crónico ombliguismo, idiosincrásico en ciertos sectores sociales de Navarra, exacerbado hasta el esperpento. Claro que también dijo que Navarra tiene un Gobierno "activo, ágil y eficaz".
Donapea, el interés público y el reyno bananero
-->
Es coautora de este texto Nekane Pérez Irazabal y fue publicado por el Diario de Noticias el pasado 30 de agosto.
El empecinamiento de UPN en el asunto de Donapea, su obsesión por sacar el proyecto adelante a toda costa, pone cada vez más de manifiesto el verdadero fondo de la cuestión, que no es más que satisfacer un interés privado a costa de lo público, de supeditar el interés general al de un grupo particular, eso sí, y como también va quedando más y más claro, muy poderoso.
Es coautora de este texto Nekane Pérez Irazabal y fue publicado por el Diario de Noticias el pasado 30 de agosto.
El empecinamiento de UPN en el asunto de Donapea, su obsesión por sacar el proyecto adelante a toda costa, pone cada vez más de manifiesto el verdadero fondo de la cuestión, que no es más que satisfacer un interés privado a costa de lo público, de supeditar el interés general al de un grupo particular, eso sí, y como también va quedando más y más claro, muy poderoso.
jueves, 16 de agosto de 2012
¿Darle la vuelta o darle a la Vuelta?
Ya tenemos aquí la Vuelta a España 2012, ese evento tan calurosamente defendido y negociado en su día por el entonces Vicepresidente Jiménez (sic transit gloria mundi). Su coste aparente para las arcas públicas puede estar entre 1,1 y 1,3 millones de euros. Por supuesto, y tal como se ha repetido incesantemente, a cambio el acontecimiento dejará en Navarra enormes beneficios. Al menos es lo que no se cansaba de decir el señor Jiménez y reitera ahora el Consejero del ramo. Claro que su fuente no es ningún estudio técnico, ningún análisis coste-beneficio o de impacto económico. Su fuente es Unipublic, la empresa que organiza la Vuelta: ¡Nos ha jodido mayo con las flores! Se ha llegado a hablar de retornos de hasta diez euros por euro “invertido”. ¿Un tocomocho con ropajes sofisticados?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)