Hay palabras o expresiones que quedan bien, visten y, por ello, se utilizan con profusión, a menudo con sentidos desvariados cuando no aberrantes. Tal ocurre con el término desarrollo económico. En su día sustituyó al de crecimiento, más concreto y que empezaba a estar mal visto por sus claras y negativas implicaciones sociales, económicas y ambientales en su planteamiento a ultranza. Hoy, dando un paso más, el calificativo tiende a intercambiarse por el de sostenible, que parece tener resonancias de respeto ambiental, si bien la promiscuidad de su uso y los contextos en que ocurre llevan a pensar que, con demasiada frecuencia, cuando se habla de desarrollo sostenible se quiere decir —o, en realidad, evitar decir— algo tan inherentemente insostenible como crecimiento sostenido.
jueves, 14 de abril de 2016
sábado, 20 de febrero de 2016
A vueltas con las listas de espera
![]() |
Gráfico 1 |
jueves, 17 de diciembre de 2015
Reforma fiscal, elecciones y modelo de sociedad
En el baile de propuestas, contrapropuesta y ocurrencias que acompaña toda campaña electoral, las fiscales suelen ocupar un lugar destacado, aunque esta vez prácticamente todas las ocurrencias corren por cuenta del Partido Popular. En el caso de Navarra al contexto electoral se añade la reforma fiscal que ha enviado el Gobierno al Parlamento, lo cual contribuye a avivar el debate, que no significa cargarlo de contenido.
martes, 4 de agosto de 2015
Gobierno de cambio o cambio de Gobierno: una aclaración necesaria
viernes, 24 de julio de 2015
Cambio de modelo o inercia destructiva
Desde que comenzó la crisis hemos asistido, para nuestro mal, a una serie de cambiadas que, a lo que se ve, van a terminar en un gran cambiazo. El problema es que, una vez más, los perjudicados son los de siempre y los beneficiados también. Como parte del juego, se exhiben cifras macroeconómicas que, quizá, se vayan notando en los bolsillos de las grandes fortunas (esas que raramente paran allí donde se generan y buscan rápidamente el cobijo de los paraísos fiscales), mientras demasiadas personas siguen en situación de auténtica emergencia y sin visos de salir de ella.
miércoles, 4 de marzo de 2015
Deducciones fiscales y ayuda a las familias
El Partido Popular ha presentado una proposición de ley en el Parlamento de Navarra que, presuntamente, pretende mejorar el trato a las familias con más cargas (familias numerosas o con ascendientes o descendientes con discapacidad) y equiparar su trato al que tienen en el régimen común. Digo presuntamente porque tal pretensión se basa en dos errores que conviene desentrañar para poder apreciar la propuesta en su verdadera dimensión. Todo arranca de la última reforma fiscal del PP, claramente electoralista y que ahora su sucursal navarra pretende trasladarnos, quizá con el afán de ganarse el distintivo de protectores de la familia. Pero no sólo no es así, sino que la medida tiene implicaciones perversas. Incluso se han alzado algunas voces a favor de esa iniciativa que serían sonrojantes de no presumirse apresuramiento o superficialidad en su apreciación.
domingo, 1 de marzo de 2015
Portal de Francia y memoria histórica
Hemos conocido estos días una propuesta relacionada con el portal de Zumalakarregi en las murallas de Pamplona. En cierto modo, sorprende que haya tardado tanto en surgir la cuestión, por estar muy ligada a la memoria histórica. Seguramente el deterioro de la placa conmemorativa y la dificultad (o imposibilidad) de leer cabalmente su contenido ayuda a explicar la indiferencia general.
Dicen quienes han hurgado en los archivos que la puerta se denominó hasta el siglo XVIII del Abrevador, compartió durante un tiempo esa denominación con la de Francia, que queda como única ya a principios del siglo XIX, quizá unida a que era la entrada habitual de peregrinos en la ciudad. Al igual que ocurría con otros muchos elementos del paisaje urbano, se trata de denominaciones descriptivas o informativas, fruto más del uso popular y la costumbre que de decisiones administrativas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)