
viernes, 11 de diciembre de 2009
Sanz y la eurorregión: aislarse de Europa para aislarse de «los vascos»

viernes, 23 de octubre de 2009
Educación, ¿para qué? ¡Que piensen otros!
domingo, 30 de agosto de 2009
Canícula foral
Hay épocas del año particularmente propicias para perderse por andurriales en los que no es fácil acceder a la prensa habitual, especialmente la más cercana. La ausencia de información resultante tiene también sus ventajas. Además de ser un ejercicio higiénico, a la vuelta, al repasar la hemeroteca, se ven los acontecimientos con más desapego y dosis mayores de sorna y hasta escepticismo; también es más fácil extraer lo fundamental, así como apreciar con mayor nitidez las posiciones relativas de los distintos medios y su manera de informar, pero también de desinformar, manipular y hasta definir pautas, que de todo hay.
miércoles, 3 de junio de 2009
El sueño de la sinrazón produce monstruos: la Iglesia católica y sus problemas con el sexo

lunes, 1 de junio de 2009
El azul es tu color

Etiquetas:
campaña electoral,
elecciones europeas,
PP,
PSOE,
UPN
domingo, 3 de mayo de 2009
El Gobierno de Navarra, sus planes y las cifras de empleo

miércoles, 11 de marzo de 2009
Crisis y vivienda en Navarra: ¿no hemos aprendido nada?

miércoles, 4 de marzo de 2009
Lehendakari por narices

martes, 24 de febrero de 2009
Navarra tiene un plan

domingo, 25 de enero de 2009
Familia foral y navarra
Al parecer, los estrategas de la Iglesia católica creen haber encontrado un filón, quizá un recurso de supervivencia, en la familia. Así, en diciembre de 2007, con el ambiente político caldeado y el PP en el monte, convocaron una misa-manifestación (o manifestación-con-misa) a la que se sumó gustosa toda la extrema derecha y que, por lo mismo, fue un «éxito» (dejemos a un lado la inflación interesada de asistentes, delirios de contables frustrados, mejores discípulos de Goebbels que del autor del milagro de los panes y los peces). Así que se dispusieron gozosamente a repetir la algarada en 2008. Ahí la cosa ya no les fue tan bien. La asistencia se redujo a la mitad, sea cual sea la cifra de referencia. Hubo, además, ausencias episcopales y políticas significativas; el PP no se involucró con la misma intensidad; a última hora el propio Rouco pretendió quitar hierro político al evento. Todo ello pudo influir en la merma de asistentes.
lunes, 19 de enero de 2009
El clímax del clima: España y sus incumplimientos
El pasado 17 de diciembre, en respuesta a una interpelación urgente de la diputada Uxue Barkos relativa a las térmicas de Castejón, la ministra de Medio Ambiente afirmó que todavía no se puede hablar de incumplimiento del Protocolo de Kyoto, ya que habrá que esperar a 2012. Justificó, además, el fuerte incremento de las emisiones por el notable crecimiento económico de los últimos años. Suena a eslogan cutre: contra el enfriamiento económico, calentamiento climático. Se trata de dos cuestiones, la existencia del incumplimiento y su justificación, que merecen alguna consideración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)