La historia, y la historia de Navarra, suele ser una fuente de modelos para caracterizar con eficacia pedagógica fenómenos contemporáneos. Así, si Miguel Sanz encuentra su imagen especular en el conde de Lerín, del que es un más que brillante émulo (consigue superarlo con creces), Barcina apunta maneras y hechuras virreinales desde el mismo momento en que fue ungida con el carisma del libérrimo dedo del líder. Las actas de las Cortes de Navarra están preñadas de testimonios en los que se aprecia claramente el papel del virrey como celoso vigilante de los intereses del rey y controlador de las veleidades de los tres estados, quién sabe si temiendo que se volvieran locos.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
miércoles, 3 de septiembre de 2014
El Impuesto sobre el Patrimonio, ahora y en la propuesta de UPN

lunes, 1 de septiembre de 2014
El engaño de la reforma fiscal de UPN
Decía que la propuesta es un engaño. En primer lugar, porque no tiene nada que ver con aquella “reforma fiscal integral” que nos prometía la presidenta Barcina hace un año. Una mera faena de parcheo que, en lo que a la escala se refiere, consiste en recuperar la existente en 2011. Y si ya entonces se apreciaba un agotamiento del modelo fiscal y la necesidad de reformas, este viaje de ida y vuelta a trompicones nos deja donde estábamos, pero peor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)